Reseñas. Actividad de cierre.
Llegó la
hora de demostrar todo lo que sabés sobre el estilo del terror en la escritora
Mariana Enríquez. ¿Cómo? Escribiendo una reseña. Para ello deberás elegir uno
de los cuentos leídos de la autora que te parezca relevante y repasarlo bien.
Como
estudiamos, las reseñas tienen dos objetivos principales: en primer lugar dar a
conocer una obra literaria informando sus datos técnicos, y en segundo, hacer
una valoración positiva o negativa de la obra.
No olvides
que debés respetar las diferentes secciones:
Título y autor/a de la reseña.
Introducción: allí se establece el texto reseñado y autor/a de la reseña, se indican los datos técnicos elementales (editorial, año de publicación, premios ganados, traducciones, etc). En esta sección suele aparecer una sinopsis del texto, es decir un resumen del argumento.
Desarrollo: valoraciones positivas y negativas de diferentes aspectos del cuento elegido. Por ejemplo su lenguaje y el tipo de palabras que usa, el tipo de narrador, las características de los personajes, los temas que se ven representados, y el género o subgénero literario al que pertenece.
¿Qué tipo de lenguaje utiliza el/la autora? ¿El lenguaje contribuye al efecto de terror? ¿Qué tipo de narrador tiene el cuento? ¿el narrador hace que te identifiques más con la historia, que sientas el miedo, o al contrario? ¿qué características tienen los personajes del cuento? ¿cómo le caerán a los potenciales lectores de este cuento? ¿qué temas te parece que son los importantes en el cuento? ¿a qué lectores les recomendarías este cuento? ¿a los que buscan reirse, a los que quieren sentir miedo profundo, a los que disfrutan de los fantasmas, a los que quieren hacerse preguntas sobre el destino, o a quiénes?
Conclusión: en esta sección, el/la autor/a de la reseña hace un cierre en el que refuerza sus ideas principales. Al final, establece si recomienda o no a los lectores de su reseña leer el texto fuente.
¿cuántas estrellas le darías a este cuento? ¿recomendás a los lectores de tu reseña que lo lean? ¿recomendás versión audiolibro o escrita? ¿en formato digital o en papel?
Podés incluir en nota al pie una minibio del/la autor/a de la reseña (o sea vos!).
No olvides además
que para cada sección podés (y debés) usar ejemplos, desarrollar
suficientemente las ideas, seleccionar citas y transcribirlas para fundamentar
tu punto de vista.
Extensión
mínima: Una carilla y media en hoja de carpeta nº3.
Fecha de entrega:
viernes 15/11.
Comments
Post a Comment